Arrocero japonés compartirá experiencia en siembra directa durante Congreso

Un productor japonés compartirá su experiencia en siembra directa en arroz durante el Congreso Aapresid 2025

Shuichi Tokumoto, un innovador productor japonés y ferviente promotor de la agricultura sustentable, será uno de los protagonistas del XXXIII Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), que se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de agosto en La Rural, en el marco de la reconocida feria Expoagro.

Tokumoto preside la Japan Biotech Crops Network y lidera la empresa Trees and Norf, dedicada a la producción agrícola en Tottori, Japón, donde cultiva arroz, porotos y maíz. Su participación en el congreso representa un hito importante, ya que presentará su experiencia en la implementación de la siembra directa (SD) en el cultivo de arroz, una técnica poco común en su país natal.

“Aprendí mucho de referentes de todo el mundo que participan en redes de intercambio como la Global Farmer Network”, relata Tokumoto. Inspirado por los avances en SD observados en Argentina, Brasil, Uruguay y Estados Unidos, decidió llevar este conocimiento a Japón, adaptándolo a las particularidades del sistema agrícola japonés.

Uno de los primeros desafíos que enfrentó fue la ausencia de maquinaria especializada en SD en su país. “En Japón no existía equipamiento adecuado para siembra directa, por lo que comenzamos a trabajar con algunos fabricantes locales para adaptar y mejorar la tecnología disponible”, explica.

Gracias a estos esfuerzos, logró desarrollar un sistema que hoy permite sembrar arroz directamente sobre los residuos de cultivos de cobertura, una práctica que contribuye significativamente a la conservación del suelo y a la eficiencia productiva. Además, incorporó el uso de drones para la aplicación precisa de fertilizantes, lo que refuerza el enfoque tecnológico y sustentable de su modelo productivo.

Sin embargo, Tokumoto destaca que el proceso de transición no es inmediato. “Crear un ambiente propicio para la siembra directa lleva tiempo; se requiere aproximadamente tres años para lograr condiciones óptimas”, advierte, haciendo énfasis en la paciencia y constancia necesarias para adoptar este sistema.

Con su participación en Aapresid 2025, Shuichi Tokumoto no solo compartirá su experiencia con productores e investigadores de todo el mundo, sino que también buscará posicionar la siembra directa como una alternativa viable y sustentable para la agricultura japonesa, especialmente en cultivos tradicionalmente intensivos como el arroz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *