Agricultura

Descubre las últimas noticias agrícolas y artículos especializados para optimizar tus cultivos. Conoce tendencias, técnicas y consejos para maximizar tu producción. ¡Entra ahora!

Publicidad

Esponjas vegetales, común en la Zona Norte, alternativa de limpieza en el hogar

La planta o enredadera de luffa muy común en los patios de los hogares de la Zona Norte, se convierten en alternativas para hacer estropajos o esponjas de  limpieza de utensilios de cocina, así como paredes, pisos e incluso para limpieza del cuerpo. Y es que las esponjas sintéticas elaborados con fibra de plástico, duran

Esponjas vegetales, común en la Zona Norte, alternativa de limpieza en el hogar Leer más »

Publicidad
Publicidad

Vía Kooper-Chilamate ha impactado el turismo y comercio regional a 2 años de su apertura

A dos años de inaugurada la  Vía Kooper-Chilamate  27,09 kilómetros,  ya empiezan a verse los resultados  en la  economía local, con un mayor ingreso de turistas a la Zona Norte  e incremento del comercio y transportes de mercaderías, gracias a que dicha vía  impactó  de manera directa a los cantones San Carlos, Grecia, Río Cuarto

Vía Kooper-Chilamate ha impactado el turismo y comercio regional a 2 años de su apertura Leer más »

Publicidad

Universidades públicas se unen para conservar maíz criollo

La UCR, UNA y TEC efectúan una sinergia para conservar el maíz criollo costarricense El maíz, tiene más de 5 600 años de existir en territorio costarricense, su cultivo y usos se remontan a la época prehispánica, y desde entonces, forma parte esencial de la tradición alimentaria de los pueblos. En la actualidad este cultivo

Universidades públicas se unen para conservar maíz criollo Leer más »

Publicidad

Chile, tomate, culantro y apio que consumen ticos salieron con altos residuos de plaguicidas

El Sistema  Fitosanitario del Estado (SFE), reveló ayer que un 24% de la muestras de verduras y hortalizas analizadas en el país incumplen la legislación y presentan residuos de plaguicidas Entre los productos que presentaron mayor contaminación según el SFE esta el chile, el culantro, el apio y el tomate. Con respecto  los productos importada

Chile, tomate, culantro y apio que consumen ticos salieron con altos residuos de plaguicidas Leer más »

Publicidad

País con 1.5 millones de bovinos según SENASA

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA)  en su informe de labores y acciones del 2018, detalla que en Costa Rica hay más de 20 millones de aves en más de 700 establecimientos, y aproximadamente 1,5 millones de bovinos en 34.000 fincas . Además, se tienen 425.000 cerdos (el 92%) en las aproximadamente 2000 granjas,

País con 1.5 millones de bovinos según SENASA Leer más »

Publicidad

Mañana inicia la Feria Agrícola Artesanal de Upala

Dece una escapadita mañana sábado 30 de noviembre a la Feria Agrícola Artesanal de Upala, que dará inicio este y todos los sábados de 6:00 a.m. a 5:00 en el Parqueo Pipante, Frente a terminal de buses Upala (Pirra). Venga y adquiere productos de la zona como cacao, frutas, hortalizas, verduras y artesanías, y a

Mañana inicia la Feria Agrícola Artesanal de Upala Leer más »

Publicidad

Ministro de ambiente dice que expansión piñera anda por la libre

Carlos Manuel Rodríguez, Ministro del Ambiente dijo a “Ojo Al Clima” del Semanario Universidad  que la invasión  de casi 4 mil hectáreas de piña en áreas protegidas del país “nunca debió de haber sucedido” y señaló que la expansión de este cultivo “andaba por la libre”. El ministro anunció que emitirá una serie de directrices

Ministro de ambiente dice que expansión piñera anda por la libre Leer más »

Publicidad

Presentan proyecto Exploración y Evaluación de Aguas Subterráneas

En el 2015, el Gobierno de Costa Rica inició el proyecto denominado: Exploración y evaluación de las aguas subterráneas en la República de Costa Rica. En conjunto con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), con el acompañamiento técnico de la Dirección de Agua del Minae y con el

Presentan proyecto Exploración y Evaluación de Aguas Subterráneas Leer más »

Publicidad

De 2 a 12 años de cárcel para quienes hurten y destacen ganado

Los llamados cuatreros, ladrones y destazadores de ganado en las fincas, tendrán que preocuparse más ahora de ser encontrados culpables por estos delitos, ya que las penas serán más duras entre 2 a 12 años de cárcel Esto gracias a que ayer se aprobó en segundo debate la ley No 21.428 que es la Reforma

De 2 a 12 años de cárcel para quienes hurten y destacen ganado Leer más »

Publicidad

Prohibición del Bromacil podría haber llegado tarde por contaminación de fuentes

Plaguicida empezó a importarse al país en 1986. En  2014 se dio la importación histórica de 83.122 kilogramos de ingrediente activo, cantidad suficiente para formular 104 toneladas del producto que se aplicó  a los cultivos. La prohibición en Costa Rica se  da hasta junio del 2017. Los graves problemas de contaminación registrados en fuentes de

Prohibición del Bromacil podría haber llegado tarde por contaminación de fuentes Leer más »