Cultura

Etnia Maleku de Guatuso tiene un candidato a alcalde indígena

La comunidad Maleku de Guatuso integrada por 600 personas, por segunda vez en la historia tienen un candidato indígena para ocupar la alcaldía, se trata del señor Marcony Lacayo Elizondo, del Partido Integración Nacional (PIN).   Lacayo, líder comunal y político, intentará llegar al municipio, con los candidatos a vicealcalde, primer vicealcalde, Ana Gabriela Contreras […]

Etnia Maleku de Guatuso tiene un candidato a alcalde indígena Leer más »

Publicidad

«Más perdido que supositorio en oreja» o “ningún mono se ve su rabo”, conozca refranes sancarleños

Todos los pueblos  del país tienen sus propios  dichos y refranes, que forman parte de la jerga o del habla popular, en el caso de San Carlos, se han identificado algunos dichos muy propios de los habitantes de este cantón y que citan en semblanza  sancarleña, elaborada por el municipio. El refrán es un frase

«Más perdido que supositorio en oreja» o “ningún mono se ve su rabo”, conozca refranes sancarleños Leer más »

Publicidad

En Cutris recorra, Río Tico, Laurel Galán, o sino, vaya a Terrón Colorado

Cutris es el nombre del distrito número 11 del cantón de San Carlos, que a su vez pertenece a la provincia de Alajuela en Costa Rica. Tiene  un área de 873,02 km², lo que lo convierte en el distrito más grande del cantón por superficie. Posee 25 poblados, con nombre muy curiosos como: Tiricias, Terrón

En Cutris recorra, Río Tico, Laurel Galán, o sino, vaya a Terrón Colorado Leer más »

Publicidad

En Pital viaje por Chaparrón, Cuatro Esquinas, Puerto Escondido y sino por Piedra Alegre

Este distrito goza de nombres de comunidades muy particulares, surgidas de la mente de su primero pobladores, que se remonta  a sus inicios. Surgen de  leyendas o historias perdidas en el tiempo. Para los lugareños, los nombres de estas comunidades  resultan comunes, pero para el foráneo son curiosos, extraños o algunas veces graciosos por su

En Pital viaje por Chaparrón, Cuatro Esquinas, Puerto Escondido y sino por Piedra Alegre Leer más »

Publicidad

Monseñor entregó a Territorio Maleku 3 indígenas esclavizados en Nicaragua (1882)

De acuerdo a los escritos de Monseñor Bernardo Agusto Thiel, en su segundo viaje a territorio Maleku en Guatuso, él entregó  a las familia tres  indígenas que liberó de la esclavitud que vivía en Nicaragua, luego de haber sido vendidos en ese país por los comerciantes huleros . Esta es la séptima y última publicación 

Monseñor entregó a Territorio Maleku 3 indígenas esclavizados en Nicaragua (1882) Leer más »

Publicidad

Venecia de San Carlos afianzó sus raíces culturales con el tradicional desfile de bueyes

El mal tiempo que impera en la Zona Norte, no fue obstáculo para que hoy los boyeros del Venecia y demás comunidades celebraran su tradicional desfile de bueyes. Una actividad muy colorida que busca afianzar las raíces culturales de este distrito sancarleño. Gran cantidad de boyeros desfilaron por las calles del distrito para resaltar esta

Venecia de San Carlos afianzó sus raíces culturales con el tradicional desfile de bueyes Leer más »

Publicidad

Conozca el oso hormiguero, uno de los animales más atropellados en vías de la zona

El oso hormiguero u oso colmenero pertenece a la familia de los Myrmecophagidae, es uno de los animalitos que más  atropellos sufren en carretera. Es muy común encontrárselos muertos en las principales carreteras de la Zona Norte. A la hora de cruzar las vías son un poco lentos, de ahí, que se recomienda precaución a

Conozca el oso hormiguero, uno de los animales más atropellados en vías de la zona Leer más »

Publicidad

Tres indígenas guatusos fueron rescatados por Monseñor Thiel y llevados a San José

En su viaje a Nicaragua, Monseñor Bernardo Augusto Thiel narró  que en el puesto de San Miguelito, una india de 18 años  Maleku que había sido vendida por los huleros  y que  llamaba  Filomena, vino a contar  todos los sufrimientos que su gente padecía en Nicaragua, y que muchas personas los maltrataban y les pegaban.

Tres indígenas guatusos fueron rescatados por Monseñor Thiel y llevados a San José Leer más »

Publicidad
Publicidad

Zarcereños tomaron el parque para homenajear su banda internacional

Decenas de zarcereños se apersonaron ayer al parque del distrito central para hacer un justo homenaje a los 250 músicos de la Banda Municipal de Zarcero, que el pasado 01 de enero representó el país y al cantón en el Rose Parade en Pasadena California. Con su lema “Somos Costa Rica” a todo pulmón y

Zarcereños tomaron el parque para homenajear su banda internacional Leer más »

Publicidad

Venecia de San Carlos se llenará de color en su tradicional desfile de bueyes

Venecia, «cuna de veneración de la carreta Sancarleña», esta casi lista para celebrar su tradicional desfile de bueyes del 20 al 26 de enero del 2020, Se realizará el tradicional sesteo, el convite, talleres para niños de literatura y pintura, entre otras actividades a realizarse en la Casa de Boyero, ubicado frente Estación gasolinera del

Venecia de San Carlos se llenará de color en su tradicional desfile de bueyes Leer más »

Publicidad

En Granada y otras ciudades de Nicaragua habían unos 250 indígenas Maleku esclavos

En el viaje que hizo Monseñor Bernardo Augusto Thiel a Granada, a finales del siglo XIX, en su afán por lograr parar la venta de esclavos Maleku de Guatuso, por los huleros que los tranzaban en Nicaragua por 50  pesos, el obispo narra los resultados de ese viaje al hermano país. “… En Granada Monseñor

En Granada y otras ciudades de Nicaragua habían unos 250 indígenas Maleku esclavos Leer más »