Cultura

Universidades públicas se unen para conservar maíz criollo

La UCR, UNA y TEC efectúan una sinergia para conservar el maíz criollo costarricense El maíz, tiene más de 5 600 años de existir en territorio costarricense, su cultivo y usos se remontan a la época prehispánica, y desde entonces, forma parte esencial de la tradición alimentaria de los pueblos. En la actualidad este cultivo […]

Universidades públicas se unen para conservar maíz criollo Leer más »

Publicidad
Publicidad

Mañana inicia la Feria Agrícola Artesanal de Upala

Dece una escapadita mañana sábado 30 de noviembre a la Feria Agrícola Artesanal de Upala, que dará inicio este y todos los sábados de 6:00 a.m. a 5:00 en el Parqueo Pipante, Frente a terminal de buses Upala (Pirra). Venga y adquiere productos de la zona como cacao, frutas, hortalizas, verduras y artesanías, y a

Mañana inicia la Feria Agrícola Artesanal de Upala Leer más »

Publicidad

Esta era Ciudad Quesada en 1961, según el poeta nicaragüense José Coronel Urtecho

José Coronel Urtecho, poeta nicaragüense, radicado en Los Chiles de Alajuela, en vida escribió sobre la  Ciudad Quesada de 1961, “La Villa” Ciudad Quesada 40. 000 habitantes en 1961  8. 000 km2 de extensión del Cantón 4. 500 milímetros de precipitación pluvial por año, con lluvias bien   repartidas a lo largo del año 26 ríos

Esta era Ciudad Quesada en 1961, según el poeta nicaragüense José Coronel Urtecho Leer más »

Publicidad

Gobierno busca empoderar las juventudes con histórica política

Se definieron cuatro ejes estratégicos: autodeterminación identitaria y cultural, participación activa en la esfera de lo social y ambiental; autonomía económica en ecosistemas urbanos y rurales; y protagonismo organizativo y político En  el marco de su segunda sesión extraordinaria del periodo 2019-2020, la Asamblea Nacional de la Persona Joven (ANPJ) aprobó la Política Pública de

Gobierno busca empoderar las juventudes con histórica política Leer más »

Publicidad

Destacan labor de pionero de Sarapiquí de 103 años

La Municipalidad de Sarapiquí en su 49 años Aniversario de Cantonato destacó el labor de los forjadores de este cantón, entre ellos, Pablo Emilio Manzanares Hernandez, 103 años de edad, uno de los pioneros más longevos de Sarapiquí. Contó don Pablo al municipio que nació el 02 de abril de 1916 en Nicaragua, pero llegó

Destacan labor de pionero de Sarapiquí de 103 años Leer más »

Publicidad

Zona Norte abastece parte del mercado mundial de Ipecacuana o raicilla

Un estudio del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), indica que la Zona Norte del país abastece un 20% el mercado mundial de raicilla o Ipecacuana, planta medicina, de alto  valor en el mercado internacional para las empresas farmacéuticas,  el otro 36% lo hace Nicaragua. Esta planta hierba nativa de América, es la única planta

Zona Norte abastece parte del mercado mundial de Ipecacuana o raicilla Leer más »

Publicidad

«Como no me he preocupado de nacer, no me preocupo de morir»,

El mundo no deja de   recordar la vil cobarde muerte de uno de los poetas más grandes parido en la madre patria, víctimas del franquismo, exhumado en estos días. «Como no me he preocupado de nacer, no me preocupo de morir», escribió de forma casi profética Federico García Lorca. La muerte encontró al poeta tal

«Como no me he preocupado de nacer, no me preocupo de morir», Leer más »

Publicidad
Publicidad

Produzca miel de abeja medicinal en su hogar, gracias a la «meliponicultura»

La meliponicultura es la crianza de abejas meliponas o abejas nativas sin aguijón. Estas abejas elaboran miel, cera y otros productos relacionados a la colmena que pueden ser aprovechados tanto en el campo de la nutrición como en el de la medicina; además son pilares importantes en la polinización de plantas silvestres y cultivadas. Un

Produzca miel de abeja medicinal en su hogar, gracias a la «meliponicultura» Leer más »

Publicidad
Publicidad