Historia

Marsella, Venecia: de puente colgante a puente en Arco hecho con material traído de Alemania.

Por Luis Fernando Méndez Molina. escritor sancarleño. Personeros del Municipio de Villa Quesada, entre el año 1905 a 1915 aproximado habían hecho, un puente colgante sobre el Río Toro Amarillo, sobre el gran cañón el mismo para pasar hacia el poblado asentamiento de Rio Cuarto, Sarapiquí, bajos del Toro y otros lugares como Zarcero y […]

Marsella, Venecia: de puente colgante a puente en Arco hecho con material traído de Alemania. Leer más »

78 años desde que una avioneta cargada de quesos y natilla se estrelló en Marsella de Venecia

Por: Luis Fernando Méndez Molina. escritor sancarleño Un día, muy normal ya hace 78 años en San Carlos un 21 de mayo del año 1943, una avioneta T.I. 45 que salió con cinco personas, desde Marina, de San Carlos se decía que era desde Pital, cargado de quesos, natillas, y equipaje de los pasajeros iban

78 años desde que una avioneta cargada de quesos y natilla se estrelló en Marsella de Venecia Leer más »

Marsella de Venecia, ¿porqué? su nombre

Por: Luis Fernando Méndez Molina. Escritor sancarleño. -Para el año 1934, en un asentamiento de puros ranchos (Marsella) una persona sencilla, campesina con muchos hijos, tenía el deseo que sus hijos y los hijos de sus vecinos, tuvieran la oportunidad de estudio, escribir y leer esta persona fue Filadelfo Aquilino (Bernardo conocido como Nardo) Mesen

Marsella de Venecia, ¿porqué? su nombre Leer más »

Villa de Antaño: «La Leyenda de Toro Amarillo»

(Leyenda). Por Henry Esquivel, escritor sancarleño. Les traigo una leyenda que muchos ya han olvidao, pero hoy este servidor acá se los recordao Cuenta mi abuela que acá antes que cualquiera llegara a la Villa, ya un grupo de indígenas habitaban por estos laos, les llamaron botos, pero ya están olvidaos y les contaron historias

Villa de Antaño: «La Leyenda de Toro Amarillo» Leer más »

La fiebre del hule , atrajo decenas de huleros a la Zona Norte a finales del siglo XIX y el genocidio de los Maleku

A finales del siglo XIX, la Zona Norte fue invadida por comerciantes huleros nicaragüenses que buscan  extraer la savia de los árboles de hule o cauche de la especie Castilla, para venderlo en los Estados Unidos para la fabricación del hule, tal como lo conocemos. Existía una verdadero fiebre por la savia de estos árboles

La fiebre del hule , atrajo decenas de huleros a la Zona Norte a finales del siglo XIX y el genocidio de los Maleku Leer más »

Mayoría de los 20 mojones de la frontera norte, colocados hace 124 años están destruidos o no existen

20 de los mojones colocados a lo largo de la frontera norte en 1897, luego del Tratado Cañas-Jerez están destruidos, derrumbados o no existen. Luego del Tratado Cañas-Jerez que definió la frontera entre Costa Rica y Nicaragua el 15 de abril de 1858 se procedió a delimitar las frontera a lo largo de lo largo

Mayoría de los 20 mojones de la frontera norte, colocados hace 124 años están destruidos o no existen Leer más »

Hoy Día del Aborigen Costarricense destacamos el aporte de nuestras etnias, herencia de nuestro ancestros

Hoy 19 de abril se conmemora en Costa Rica el Día del Aborigen Costarrence. Dicho día fue declarado como tal el 19 de abril de 1971, por decreto ejecutivo No. 1803-C La celebración que se conmemora en centros educativos y comunidades indígenas con diversas actividades culturales. De acuedo a un artículo del geográfo José Rivas

Hoy Día del Aborigen Costarricense destacamos el aporte de nuestras etnias, herencia de nuestro ancestros Leer más »

La Cruz de Upala, separada por calles y mojones de Nicaragua: punto de fácil acceso de migrantes

La Cruz de la Delicias de Upala, en la frontera norte, es una comunidad tranquilo donde Nicaraguenses y ticos conviven en armonía, y cuyo límite fronterizo con Nicaragua lo dividen calles y casas, basicamente es un sólo pueblo, ecepto por la presencia policíal de lado Costarricense y de soldados, del lado de Nicaragua. En esta

La Cruz de Upala, separada por calles y mojones de Nicaragua: punto de fácil acceso de migrantes Leer más »

Zona Norte esta marcada por la «Ruta de los Héroes» de 1856- 1857, conozca estos sitios y rutas

La Zona Norte del país esta marcada por veredas y ríos que sirvieron de medios de comunicación para el ejercito costarrricense en la lucha o gesta de 1856 -1857 contra los filibusteros de William Walker. La “Ruta de los héroes” en la primera Campaña Militar de 1856, que se desarrolló entre marzo y abril que

Zona Norte esta marcada por la «Ruta de los Héroes» de 1856- 1857, conozca estos sitios y rutas Leer más »

Arqueólogo nicaraguense dice haber encontrado el primer burdel de América Latina en Chinandega

Ramiro García arqueólogo, cree haber encontrado en El Realejo, Chinandega, el prostíbulo que fundó hace 500 años la viuda del gobernador Pedrarias Dávila. El arqueólogo Ramiro García cree haber encontrado los restos y el lugar donde funcionó un prostíbulo hace casi 500 años, posiblemente el primero que instalaron los españoles en América. García fue quien

Arqueólogo nicaraguense dice haber encontrado el primer burdel de América Latina en Chinandega Leer más »

Obama llora la partida «Mamá Sarah», abuela, nacida en una tribu africana: cuenta sus orígenes

El Expresidente de los Estados Unidos, Barak Obama, manifestó hoy en su cuenta de facebook estar de luto por la muerte de su abuelita de origen africano. Esto fue lo que escribio Obama sobre su abuela: «Mi familia y yo estamos de luto por la pérdida de nuestra querida abuela, Sarah Ogwel Onyango Obama, conocida

Obama llora la partida «Mamá Sarah», abuela, nacida en una tribu africana: cuenta sus orígenes Leer más »

Guatuso, Upala y Los Chiles cumplen mañana 17 de marzo, 53 años de cantonato

Mañana jueves 17 de marzo los cantones de Guatuso, Upala y Los Chiles cumplieron 53 años de fundados. Fue el 17 de marzo de 1970 en el gobierno de José Figueres Ferrer que obtuvieron el título de cantones de Alajuela. En dichos lugares se realizarán algunas actividades conmemorativas a esta fecha tan importante para estos

Guatuso, Upala y Los Chiles cumplen mañana 17 de marzo, 53 años de cantonato Leer más »