Guatuso

Genocidio con etnia Maleku, un capítulo oscuro poco conocido

A finales del siglo XIX, la etnia Maleku que habitaba las llanuras de Guatuso, fue diezmada, masacrada y secuestrada por una horda de comerciantes huleros nicaragüenses que buscan  extraer la savia de los árboles de hule de la especie Castilla, para venderlo en los Estados Unidos para la fabricación del hule, tal como lo conocemos.

Genocidio con etnia Maleku, un capítulo oscuro poco conocido Leer más »

Reconocen labor de los pueblos indígenas ticos en reforestación

Este miércoles, como parte de la agenda de la PreCop25, se generó el panel “Aporte de los pueblos indígenas de Costa Rica en la Estrategia Nacional de REDD+ basados en la experiencia de PSA con FONAFIFO“, con el objetivo de compartir la inclusión de los pueblos indígenas en la construcción de la Estrategia Nacional de

Reconocen labor de los pueblos indígenas ticos en reforestación Leer más »

Lloverá cacao y chocolate en la II Feria Cantonal del Cacao, Guatuso 2019

Prepárate para degustar chocolates y ricas bebidas de cacao en la II Feria Cantonal del Cacao Guatuso 2019,  realizarse en el parque de San Rafael el próximo 01 de noviembre de 8:00 a.m. a la 7:00 p.m. A la feria se darán cita productores locales, para dar a conocer a los vecinos de la Región

Lloverá cacao y chocolate en la II Feria Cantonal del Cacao, Guatuso 2019 Leer más »

La historia detrás de esta imagen de familia Maleku

Esta fotografía tomada hace dos años  por don Nago Elizondo Castro, indígena Maleku del Palenque Tonjive de Guatuso, y  publicada por El Norte Hoy  el 15 de setiembre pasado,  en el perfil de  facebook, para  desearle feliz mes de las patria a los 24 territorios indígenas del país, tuvo enorme aceptación en la red social

La historia detrás de esta imagen de familia Maleku Leer más »

Ancestros dieron nombre a nuestros cantones

Aquí el aparente origen de Guatuso, Los Chiles, Upala, San Carlos, Río Cuarto y Sarapiquí. El origen etimológico de los nombres de nuestros cantones está muy ligado a nombres propios de nuestros aborígenes o a dichos, o nombres que le asignaron los pioneros que habitaron estas tierras y que mediante tradición oral mantuvieron durante muchos

Ancestros dieron nombre a nuestros cantones Leer más »

El pájaro Estaca, naturaleza camuflada (escuche su canto)

En las sabanas y bosque de la Región Huetar  Norte  habita un ave muy rara, llamada el Pájaro Estaca (Commmon Potoo Nyctibius griseus), su nombre se debe a la similitud con un tronco seco, medio que usan para camuflarse de sus enemigos. De acuerdo con el Sistema de Áreas de Conservación (SINAC) este un ave

El pájaro Estaca, naturaleza camuflada (escuche su canto) Leer más »

Fuego devoró 300 hectárea del Refugio Caño Negro, este año

De acuerdo con las últimas actualizaciones de imágenes de la NASA, Costa Rica destaca por presentar pocos focos de incendios en el mapa que muestra el comportamiento de los incendios forestales de la región centroamericana. Pese a esto, en la Región Huetar Nortel los  incendios forestales causan enormes destrucciones en las áreas silvestres protegidas, en

Fuego devoró 300 hectárea del Refugio Caño Negro, este año Leer más »

Cacao: abre puertas de producción al Norte Norte del país

El cacao un producto ancestral, de origen americano, utilizado como bebida por nuestros aborígenes desde épocas remotas, últimamente ostenta  un lugar muy importante para los productores  del Territorio Norte Norte (Guatuso, Upala y Los Chiles) de la Región Huetar Norte. Este fruto se perfila como una alternativa productiva para decenas de familias de este territorio

Cacao: abre puertas de producción al Norte Norte del país Leer más »

Zona Norte: paraíso turístico para observar aves

La Región Huetar Norte, tiene un importante potencial para el turismo relacionado con la observación de todo tipo de aves. Sitios como La Fortuna de San Carlos, Caño Negro en Los Chiles y Sarapiquí, entre otros, son lugares ideales para observar cientos de especies de aves. De acuerdo con el Instituto Costarricense de Turismo (ICT)

Zona Norte: paraíso turístico para observar aves Leer más »

Coopelesca con la mejor nota del país en “Programa Hogares Conectados”

Coopelesca es la mejor operadora del país para el “Programa Hogares Conectados”, logró un puntaje de 9.78%. El  dato se desprende de una evaluación que hizo el Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL) y dado  a conocer en el mes de  agosto de este año. Del Programa Hogares Conectados se benefician 3100 asociados, personas de escasos

Coopelesca con la mejor nota del país en “Programa Hogares Conectados” Leer más »

Intervendrán Trocha entre Boca Tapada y Cureñita para paso de estudiantes

Autoridades regionales del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) le darán carácter de urgente la reparación 18 kilómetros de la Ruta 1856, más conocida como Trocha, para permitir el tránsito de más de 25 colegiales y algunos niños de escuela que diariamente deben cruzar el Río San Juan en bote para asistir a clases en Boca

Intervendrán Trocha entre Boca Tapada y Cureñita para paso de estudiantes Leer más »